ESPAÑA
Agosto 04, 2025
Nos hacemos eco del Informe “La OEPM en cifras 2024”, un informe que ofrece un análisis general del estado de la Propiedad Industrial en España.
Este estudio no solo refleja el dinamismo de la innovación en España, sino que marca el camino para quienes quieren proteger y valorizar sus activos intangibles.
Solicitudes de modalidades nacionales de Propiedad Industrial en el año 2024
- Marcas: 51.264.
- Nombres comerciales: 15.450.
- Diseños Industriales: 13.965.
- Modelos de utilidad: 2.704.
- Patentes: 1.294.
Solicitudes de marcas durante 2024
En 2024 se solicitaron en la OEPM 51.264 marcas, lo que se traduce en un aumento del 5,1% con respecto a 2023.
Las solicitudes provienen principalmente de la Comunidad de Madrid (23,65%), de Cataluña (17,5%), de Andalucía (14,7%), y de la Comunidad Valenciana (10,9%). Entre las cuatro suman el 66,7% de la totalidad de las solicitudes de marcas presentadas por residentes.
Las diez clases de Niza que concentran el mayor número de solicitudes de marcas en 2024 son:
- Educación, Deportes y Cultura.
- Publicidad; Gestión Comercial y Administrativa.
- Prendas de Vestir, Calzado y Sombrerería.
- Servicios de Restauración y Hospedaje.
- Servicios Científicos, Tecnológicos e Informáticos.
- Aparatos e Instrumentos Científicos.
- Servicios Médicos y Veterinarios; Servicios Agricultura.
- Seguros y Operaciones financieras.
- Servicios de Construcción, Reparación e Instalación.
- Bebidas Alcohólicas (excepto cervezas).
Solicitudes de nombres comerciales durante 2024
En 2024 se solicitaron en la OEPM 15.450 nombres comerciales, lo que supone un aumento del 2,2% en comparación con 2023.
Las solicitudes provienen principalmente de la Comunidad de Madrid (21%), de Andalucía (16,7%), de Cataluña (15,8%) y de la Comunidad Valenciana (10,5%). Estas cuatro comunidades aglutinan el 63,9% de las solicitudes presentadas por residentes.
Las diez clases de Niza que concentran el mayor número de solicitudes de nombres comerciales en 2024 son:
- Educación, Deportes y Cultura.
- Publicidad; Gestión Comercial y Administrativa.
- Servicios de Restauración, Hospedaje.
- Servicios Médicos y Veterinarios; Servicios Agricultura.
- Servicios Científicos, Tecnológicos e Informáticos.
- Prendas de Vestir, Calzado, Sombrerería.
- Transporte, Embalaje y Viajes.
- Servicios de Construcción, Reparación e Instalación.
- Seguros, Operaciones Financieras.
- Aparatos e Instrumentos Científicos.
Solicitudes de diseños industriales durante 2024
En 2024 se solicitaron en la OEPM 13.965 diseños industriales, lo que supone una disminución del 4,3% respecto al año 2023.
Las solicitudes de residentes provienen principalmente de la Comunidad de Madrid (18,9%), de la Comunidad Valenciana (16,4%), de Cataluña (15,9%) y de Canarias (13,3%). Estas cuatro Comunidades suman el 64,6% de las solicitudes de diseños industriales presentadas.
Las diez primeras clases de Locarno que concentran el mayor número de solicitudes de diseños industriales son:
- Artículos de vestir y mercería.
- Símbolos gráficos y logotipos, patrones de superficie, ornamentación, disposición de espacios interiores y exteriores.
- Objetos de adorno.
- Juegos, juguetes, tiendas y artículos de deporte.
- Artículos de viaje, estuches, parasoles y objetos personales, no comprendidos en otras clases.
- Mobiliario.
- Productos farmacéuticos o de cosmética, artículos y equipos de tocador.
- Aparatos de alumbrado.
- Embalajes y contenedores para el transporte o la manipulación de productos.
- Papelería, artículos de oficina, material para artistas o para la enseñanza.
Solicitudes de modelos de utilidad durante 2024
En el año 2024, se solicitaron en la OEPM 2.704 modelos de utilidad (tanto nacionales como PCT en fase nacional), lo que supone una disminución total del 3,7% en comparación con 2023 (2.807).
Las solicitudes de residentes provienen principalmente de Cataluña (16,8%), de la Comunidad de Madrid (16,1%), de la Comunidad Valenciana (15,9%) y de Andalucía (14,3%). El 36,9% restante lo componen el resto de las Comunidades Autónomas.
En el año 2024, los dos sectores con mayor número de solicitudes publicadas de modelos de utilidad han sido “Mobiliario y Juegos” e “Ingeniería civil”.
Solicitudes de patentes durante 2024
Durante el año 2024, el número de patentes nacionales creció un 2%. Sin embargo, la bajada del número de PCTs en fase nacional provoca que el total de solicitudes de patentes en 2024 (1.294) haya sido menor en comparación con el año 2023 (1.455).
Si hablamos de Comunidades Autónomas, las solicitudes de residentes durante 2024 provienen principalmente de la Comunidad de Madrid (25,5%), de la Comunidad Valenciana (15,8%), de Andalucía (14,8%) y de Cataluña (14,3%), lo que supone un 70,4% de la totalidad.
En cuanto a los sectores, el subsector de “Ingeniería civil” y “Otra maquinaria especial”, ocupan las primeras posiciones en el ranking, con un aumento del 25,7% y un 51,7% respectivamente en comparación con el año 2023. “Transporte” ocupa la tercera posición, seguido por “Tecnología médica”.
En definitiva, hablamos de unos datos que reflejan la evolución del ecosistema emprendedor español y la importancia de proteger la innovación en el mercado.
Asesoría global en Propiedad Industrial e Intelectual
En UNGRIA contamos con expertos que pueden ayudarte en materia de Propiedad Industrial e Intelectual.
No dudes en contactarnos en caso de que necesites asesoramiento sobre marcas, nombres comerciales, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y/o modalidades conexas de Propiedad Industrial.